jueves, 9 de mayo de 2013

Schlierenzauer alcanza las 50 victorias


La jornada ha sido doblemente productiva para el saltador austriaco. No sólo ha llegado a esa cifra mágica sino que además también se ha asegurado el título en la Copa del Mundo de Vuelo a falta de la última competición del domingo. Ya ha logrado dos de los tres objetivos que se había marcado para este fin de semana y sólo le resta ganar un año más la Copa de Naciones con Austria, algo que podría conseguir mañana con permiso de Noruega.
La victoria de Schlierenzauer en Planica, su quinto triunfo en el trampolín Letalnica y el décimo de esta temporada, ha sido incontestable gracias a dos saltos de 217,5 y 213,5 metros con los que ha superado al esloveno Peter Prevc y al polaco Piotr Zyla. Así, diez días después de asegurarse matemáticamente la Copa del Mundo en Kuopio, ahora Schlierenzauer gana también la disciplina de Sky Flying por segunda vez en su carrera.
La afición eslovena esperaba la victoria de Robert Kranjec, gran ídolo local, pero al final fue Peter Prevc quien colmó en parte las ambiciones de las 20.000 personas que llenaban el estadio, tras verle volar magistralmente con dos saltos de 214 y 215,5 metros. Y, tras su victoria del domingo en Holmenkollen, Zyla se consagraba en Planica como uno de los saltadores más en forma en este final de temporada, superando en poco más de tres puntos a un Noriaki Kasai que tuvo que conformarse con el cuarto puesto en una jornada en la que el japonés también se mereció volver a subirse a un podio de la Copa del Mundo.
La nota desgraciada del día fue la grave lesión de Anders Jacobsen, que se fue al suelo durante la recepción de su segundo salto y que podría estar un par de meses de baja tras romperse el ligamento anterior cruzado de su rodilla derecha. Al margen de este accidente, el equipo de Alexander Stoeckl no tuvo su mejor día, pues sólo Andreas Stjernen (séptimo) dejó constancia de la calidad del equipo noruego en esta disciplina.
Decepción también para Alemania, que sólo vio saltar a Severin Freund en la segunda manga tras los errores de Neumayer, Geiger y Freitag en el primer concurso, en el que, por cierto, las condiciones de viento fueron inestables y perjudicaron notablemente a varios saltadores.

Los últimos campeones de la temporada



En los últimos días se daban los coletazos finales a la campaña 2012-13 con la puesta en juego de los títulos nacionales en varios países.
Tras su buena temporada en la Copa del Mundo, Polonia ponía el broche de oro en Wisla con el título nacional en juego. En el trampolín "Adam Malysz" era Maciej Kot quien se llevaba la victoria con dos vuelos de 131,5 y 132,5 metros con los que mejoraba las actuaciones del campeón del mundo Kamil Stoch y de Piotr Zyla, que terminaron acompañándole en el podio final de la temporada.
En el trampolín pequeño de Jyvaeskylae se disputaron los campeonatos nacionales de Finlandia, a donde acudieron entre otros Olli Muotka y Lauri Asikainen nada más concluir su participación en la calificatoria de Planica. Pero el título finalmente fue para Anssi Koivuranta, quien, con dos saltos de 105 y 98,5 metros, superaba a un Muotka que remontaba posiciones tras una discreta primera manga y a un Asikainen que hubo de conformarse con el tercer puesto.
El salto más largo de esa jornada correspondía a Sami Heiskanen, que terminó como líder la primera ronda pero que no pudo mantener su situación de privilegio para concluir en la quinta posición, al igual que un Ville Larinto que fallaba en la segunda manga para descender hasta la octava plaza final.
En Rusia el campeonato se disputaba en las nuevas instalaciones de Nizhny Tagil. En el trampolín pequeño la victoria fue para Ilmir Hazetdinov, que compartía podio con Dimitry Vassiliev y Denis Kornilov, mientras que en categoría femenina el cetro nacional era para Irina Avvakumova, por delante de Darya Grushina y Anastasya Gladysheva.
Horas después Denis Kornilov se sacaba la espina y se convertía en el nuevo campeón ruso de trampolín grande, por delante del joven Alexey Romashov y del veterano Dimitry Vassiliev.
En Canadá los campeonatos nacionales eran competiciones 'open' abiertas a la presencia de saltadores de otros países. Así las cosas, en los trampolínes olímpicos de Whistler fue el suizo Pascal Kaelin quien terminó llevándose la victoria en las dos competiciones, siendo coronados campeones canadienses Dusty Korek (en el trampolín pequeño) y Eric Mitchell (en el grande).
Tampoco en Francia la actividad terminaba con la Final de la Copa del Mundo en Planica, y, al igual que en los anteriores países, en Chaux Neuve se disputaban los campeonatos nacionales. En la competición masculina el título fue para el gran favorito, Vincent Descombes Sevoie, que terminaba en lo más alto del podio flanqueado por Ronan Lamy Chappuis y por su hermano (miembro del equipo de Combinada Nórdica) Jason Lason Chappuis. En categoría femenina, la nueva campeona francesa es Lea Lemare, tras superar a Julia Clair y Coline Mattel.
Vicent Descombes.

miércoles, 8 de mayo de 2013

Niemelae continúa como entrenador de Finlandia


Después de muchas especulaciones provocadas por los malos resultados cosechados por el equipos recientemente, la Federación finlandesa ha decidido mantener a Pekka Niemelae como máximo responsable del equipo 'suomi' para la próxima temporada.
Según publica la web de la propia federación, el presidente de ese organismo, Matti Sundberg, culpa a la mala suerte con las lesiones y a los problemas económicos y organizativos de los malos resultados del equipo, y no al entrenador.
"Nuestro objetivo es crear una base sólida para el desarrollo de los saltos de esquí en Finlandia. Cambiar de entrenador sólo habría causado más problemas". Según afirma el presidente, Pekka Niemelae goza de la confianza de los saltadores y del cuerpo técnico y, por tanto, mantenerle en el cargo es la mejor apuesta para buscar el éxito en los próximos Juegos Olímpicos de Sochi.
En una primera reacción, también en la misma página web, Pekka Niemelae ha querido agradecer la confianza de la federación. "Necesitamos pasión, una buena actitud y también algo de suerte. Ahora utilizaremos toda esa energía para apoyar a los saltadores".
Niemelae.

Simon Ammann: el Harry Potter volador.


Llegó, sin hacer magia, a la cima de los campeones en el salto de esquí.

Surgió prácticamente de la nada: Simon Amman, el doble campeón olímpico suizo en el salto de esquí. ¿Cómo es posible se el mejor del mundo durante años en un deporte que se caracteriza por la volatilidad e imponderabilidad? 


En ningúna otra disciplina deportiva resulta tan difícil permanecer durante un buen tiempo en el primer lugar del ranking mundial y ninguna otra disciplina deportiva se caracteriza tanto por la volatilidad e imponderabilidad como el salto de esquí. Uno se atreve a afirmar que lo único estable es lo inestable. Martin Schmitt, el saltador alemán de esquí , conoce a los 32 años perfectamente el mundo de este deporte. Siendo topstar ha firmado varios contratos de publicidad de varios millones de euros, saltó de la media a la cima de los campeones.Schmitt es un deportista con una amplia experiencia en su carrera, ejemplar para este tipo de deporte. Tal vez sólo en el fútbol y en el salto de esquí se ve seguido estrellas que llegan a la cima para después apagarse en poco tiempo. Matti Nykänen, héroe finlandés, por problemas de alcohol despareció de las pistas, tuvo un comback como popstar, fue acusado de intento de homicidio, terminó en prisión, tuvo un ataque al corazón, de nuevo se involucró en incidentes violentos, a los 46 años regresó a la prisión y en fin ha acabado con su, en otros tiempos, futuro prometedor. El alemán Sven Hannawald, el único saltador que ha ganado todas las competencias del torneo de cuatro colinas, sufre al parecer de anorexia y del síndrome de burn-out, lo que significó el fin de su carrera deportiva.
En el salto de esquí existen muchos factores que juegan un papel importante a la hora de la competencia. Las condiciones del viento y titubear en el momento de la salida por un milésimo de segundos pueden convertir, en un santiamén, a un favorito en uno más del montón. Cada gramo de más en las costillas altera el desarrollo del salto planeado a la perfección y las consecuencias pueden ser fatales. Estas son situaciones a las que los saltadores se enfrentan y los ponen bajo una enorme tensión. Por si esto fuera poco, también tienen que cumplir con sus planes de alimentación y entrenamiento. Por eso, no es de extrañar que surgan rumores de anorexia, muy creíbles, ya que con 1, 72 mt. de altura no es muy saludable pesar sólo 55 kg , valores más bien típicos de una mujer.
Los valores de Simon Amman son 1, 72 mt. y 55 kg de peso. El suizo ha logrado mantenerse desde años en los primeros lugares del ranking mundial en esta disciplina tan difícil. Este deportista suizo nació en 1981 y a penas con 16 primaveras, hizo su primera aparición internacional destacable en 1997 en el torneo de las cuatro colinas en Oberstdorf ocupando el 15. lugar.
Logró mostrar toda su clase a la edad de 20 años en los Juegos Olímpicos de Invierno en Salt Lake City, ya antes se había colocado en los primeros lugares en torneos internacionales. En aquella ocación Amman se llevó el oro, tanto en la colina normal como en la grande.
Con este este triunfo tan significante, Amman se volvió famoso de la noche a la mañana. En USA fue invitado al Talkshow de David Letterman, también se le vió en Alemania en un programa muy famoso. Al deportista suizo del año 2002 se le puso un apodo un poco desventajoso para un hombre maduro: debido a su apariencia de niño – fuera de las grandes competencias usa lentes – se le concoce como el “flying Harry Potter”
En una entrevista concedida al “Welt online”, Amman reveló como logra conservar su peso ideal para las competencias – haciendo al mismo tiempo reproches a sus adversarios. Al contrario de muchos saltadores de esquí alpino, él no necesita salir cada noche. Las batatas fritas y los chips no aparecen en sus plan alimenticio. Come siempre a sus horas, macarrón, papas y todo lo que sea fresco. Una que otra vez se concede un chocolate – pero todo con medida, de otra manera no se podría mantener a largo plazo en los primeros lugares del ranking mundial... a no ser que supiera hacer magia com Harry Potter.

viernes, 3 de mayo de 2013

Gregor Schlierenzauer se proclama ganador de la Copa del Mundo.


Con el quinto puesto que consiguió este martes en Kuopio, Gregor Schlierenzauer ganaba por segunda vez en su carrera la Copa del Mundo, sin tener que esperar al desenlace de las Finales de Planica. El austriaco conserva una ventaja de 443 puntos sobre su más inmediato rival, el noruego Anders Bardal, que ya no cuenta con margen de maniobra para arrebatarle el título en las cuatro últimas competiciones de esta temporada.
"Está claro que siempre es más tranquilizador no tener que jugárselo todo a una carta. Cuando todo se decide antes uno puede disfrutar mucho más las últimas competiciones. Por supuesto, me siento muy orgulloso. No es habitual que la Copa del Mundo se decida a falta de las últimas cuatro pruebas. Es la guinda que le faltaba a este pastel, a esta gran temporada. No ha sido fácil y por eso me siento más orgulloso y más contento si cabe. Todo ha salido a la perfección", comentaba Schlierenzauer en una entrevista con la federación austriaca.
Su primer Globo de Cristal lo conquistaba en la temporada 2008-09 en la que ya fue con diferencia el mejor saltador de aquella campaña. "Cuando gané mi primera Copa del Mundo aún era un adolescente, desde entonces han pasado muchas cosas. El material se ha ido mejorando, ha sido un proceso constante, pero siempre hay que trabajar duro. Este año he podido disfrutar mucho más. Casi siempre he estado entre los mejores y en ocasiones he sido el mejor. Ha sido una temporada increíble".
Además de ganar la Copa del Mundo, el saltador de Innsbruck también se ha llevado el Cuatro Trampolines y tres medallas (un oro y dos platas) en el Campeonato del Mundo de Val di Fiemme.
Pero, a pesar de tener ya segura la Copa del Mundo, el tirolés aún esperará un poco más para festejarlo. "Lo celebraré cuando termine la temporada, aún quedan más victorias por conseguir", confesaba un Schlierenzauer que sigue teniendo más objetivos para esta campaña. "Por supuesto, sigo soñanado con lograr las 50 victorias en la Copa del Mundo. También ganar la Copa del Mundo de Vuelo es otra de mis metas, y aún seguimos luchando por la Copa de Naciones". Vía saltos-esqui